Consumo VS Concientización: Las redes sociales como factor determinante en el uso de drogas
Escrito por Mónica Sandoval
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
El consumo de drogas es un problema que va en ascenso y actualmente las redes sociales juegan un papel fundamental en este fenómeno. En las distintas plataformas el contenido relacionado con el consumo de drogas es cada vez más común, lo que puede normalizar el consumo. Esta exposición al mundo de la drogadicción da inicio desde la primera interacción, ya que estas plataformas se caracterizan por personalizar el contenido que consumen los usuarios a través de algoritmos. Cuando un usuario muestra interés por un tema, como el consumo de ciertas sustancias, es probable que la plataforma le muestre más contenido relacionado con esto, lo que provoca una normalización e incrementa las probabilidades de que se incline al consumo.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
En muchos de los casos, los usuarios suelen integrarse a comunidades digitales en las que se sienten cobijados y encuentran un sentido de pertenencia. No obstante, esto se torna en un punto de alerta cuando de consumo se trata, pues dichas comunidades no solo sirven como espacio para compartir experiencias, sino que también facilitan la compra y venta de sustancias.
A pesar de esto las redes sociales no deben ser vistas como una herramienta negativa, pues han revolucionado la comunicación en muchos otros campos de manera positiva. Sin embargo, es fundamental que se fomente su uso responsable y se eduque sobre el riesgo que conlleva la exposición constante a contenidos relacionados con el consumo.
Si crees en el poder transformador del cine y quieres ser parte de esta iniciativa, te invitamos a contribuir con un donativo.