Entre nubes de esperanza: Redes de Apoyo en la lucha contra las adicciones 

Escrito por Mónica Sandoval

El consumo de cristal es una de las adicciones más difíciles de superar, no solo por los efectos devastadores que tiene en el cuerpo y la mente, sino por la dependencia que genera. Sin embargo, hay recursos fundamentales que pueden marcar la diferencia: los grupos de autoayuda y las redes de apoyo. 

Los primeros ofrecen un espacio seguro donde las personas pueden compartir sus experiencias, luchas y logros. En estos grupos es posible encontrar un entorno de comprensión mutua, ya que todes comparten vivencias en común. Escuchar a otres contar sus historias de superación, obstáculos y recaídas puede ser realmente reconfortante. Estos espacios representan un lugar seguro donde no se les juzga ni discrimina. Los grupos de autoayuda también brindan la oportunidad de aprender de otras personas, compartir estrategias de afrontamiento y recibir apoyo cuando los momentos difíciles surgen. 

Al igual que los grupos de autoayuda, las redes de apoyo que incluyen a la familia, amigos cercanos y profesionales de la salud, juegan un papel crucial. Las personas que han experimentado consumo de drogas o recaídas pueden sentir culpa, vergüenza o discriminación, pero la escucha activa y el apoyo incondicional de aquellos que les rodean pueden ser la clave para superar esos sentimientos. La comprensión de quienes les rodean es fundamental, es importante que quienes luchan contra la adicción sepan que su círculo cercano está dispuesto a acompañarles en su proceso, sin importar los tropiezos. Los profesionales de la salud también son imprescindibles en las redes de apoyo, ya que pueden proporcionar orientación experta, terapias, y herramientas para afrontar los desafíos emocionales y psicológicos que acompañan a las adicciones. 

La escucha colectiva, el entendimiento mutuo y el acompañamiento son herramientas poderosas para quienes luchan contra la adicción, por lo que es imprescindible saber dónde encontrarlas. 

.

Anterior
Anterior

Zsona Maco 2025 se abre paso a la digitalidad 

Siguiente
Siguiente