Tras las nubes: la invisibilización de las adicciones.
Escrito por Mónica Sandoval
Hoy en día las adicciones siguen siendo un tema silenciado en muchos sectores de la sociedad, lejos de ser vistas como una crisis de salud pública, son a menudo ignoradas, tratadas con indiferencia e incluso estigmatizadas. Esta invisibilización no solo agrava la condición de los consumidores, sino que también perpetúa un ciclo de negligencia cuyo impacto es observable a nivel social.
A menudo, las adicciones no son consideradas un problema ni un estado complejo que involucra factores biológicos, psicológicos y sociales, sino como una cuestión de voluntad. Es fácil encontrar estigmatización durante el tratamiento o recuperación de los consumidores, quienes a menudo carecen de la empatía de los demás, y en muchos de los casos, se les ve como individuos débiles o incapaces de tomar decisiones e incluso el control de sus vidas. Este estigma social los aleja de la búsqueda de ayuda, sumiéndolos en la vergüenza, aislamiento, críticas y juicios.
El problema de adicciones no compete solo a quienes sufren de ellas, sino a la sociedad en general. Es esencial dejar de ver el consumo de drogas como un tema superficial o como una lucha ajena a la comunidad. Es necesario generar un cambio en la narrativa social respecto a este tema para dejar de invisibilizarlo.